ONG Kunko Mongen

—— Territorio Biocultural

Ejes de interés

Nuestros principales ejes de interés y visiones son:

Elngechi
PATRIMONIO

La importancia de los aspectos inmateriales y su vinculación para las culturas ancestrales.

Küme Mongen
SALUD

La salud ancestral como un derecho en ejercicio de los pueblos originarios.

Rakizüam
EDUCACIÓN

La existencia y valor de las metodologías propias
de enseñanza.

Itrofillmongen
MEDIO AMBIENTE

La protección y cuidado del entorno natural y la vinculación con las personas y comunidades que lo habitan.

Nuestros Espacios:

Centro de Arte Textil Pulofche

Lugar de intercambio de saberes entre textileras, capacitaciones, talleres en la cadena completa textil (desde la crianza, esquilado, teñido, telar, arte textil, entre otros) y banco de lana.

Lawentun Llancakura

Espacio ubicado a las orillas del Wenülelfu (Río Bueno) dónde se activa el kimün / conocimiento del lawen / plantas medicinales y las semillas ancestrales. Se llevan adelante prácticas de salud, turismo y navegación ancestral.

Centro de Investigación y Documentación en Derecho Trokin

Investigación y archivo en Derecho Propio / Indígena sobre jurisprudencia, derecho comparado, elaboración de informes periciales y generación de artículos de carácter cultural.

Epew Pichikeche

Mediación cultural para las Infancias con Pertinencia Territorial e Identitaria, en dos grandes áreas: Arte y fomento, mediación lectora.

Galería de Arte Indígena Tralkart

Espacio de formación, exhibición y documentación en Arte Indígena.

Nütram Lawen Ediciones


Editorial enfocada a conocimientos de pueblos originarios y registro de las memorias del territorio.

Fundamentos transversales

  • Mapun / Territorio Bio Cultural
  • Az Mapu / Derecho Propio
  • Küme Mongen / Buen Vivir